Análisis de documentos anónimos: la labor del perito calígrafo en amenazas manuscritas.
Un perito calígrafo puede determinar la autoría de documentos anónimos, amenazas manuscritas o escritos en cualquier soporte. Descubre cómo funciona este análisis pericial y su utilidad en procesos judiciales y extrajudiciales.
Los documentos anónimos aparecen con frecuencia en casos de amenazas, acoso, difamación, conflictos familiares, laborales o mercantiles. Aunque a primera vista parezcan simples notas sin valor, estos escritos pueden convertirse en pruebas determinantes si se analizan desde el punto de vista pericial.
El perito calígrafo es el especialista encargado de identificar la autoría de estos textos, aplicando técnicas de análisis de firmas, grafismos y gestos gráficos que permiten vincular el documento anónimo con una persona concreta.
¿Qué se puede analizar en un documento anónimo?
El análisis no se limita únicamente a una hoja de papel. El perito puede trabajar sobre distintos soportes y elementos:
✍️ Escritura manuscrita: inclinación, presión, proporciones, velocidad, continuidad y espontaneidad del trazo.
✍️ Firmas: incluso cuando están distorsionadas o camufladas, conservan rasgos identificativos.
✍️ Soporte: servilletas, paredes, tickets, envoltorios, cuadernos, muebles… cualquier superficie escrita puede ser objeto de estudio.
✍️ Aspectos técnicos: ritmo gráfico, regularidad, gestos tipo, direcciones y curvas características del autor.
Función del perito calígrafo en amenazas manuscritas
El procedimiento consiste en comparar el documento anónimo con escritos indubitados (es decir, de autoría conocida y comprobada) para establecer, mediante un análisis científico, si proceden de la misma persona.
Este estudio incluye:
- Identificación de gestos gráficos únicos.
- Análisis de rasgos voluntarios e involuntarios de la escritura.
- Evaluación de la intencionalidad de ocultar la autoría.
- Conclusión fundamentada en un informe pericial caligráfico válido en juzgados, procesos de mediación o contextos privados.
El objetivo final es aportar certeza y pruebas sólidas para esclarecer los hechos y resolver conflictos.
Casos frecuentes de análisis de documentos anónimos:
✔️ Amenazas escritas en notas, cartas o paredes.
✔️ Acoso escolar (bullying) mediante mensajes manuscritos.
✔️ Conflictos familiares o laborales con notas ofensivas o intimidatorias.
✔️ Mensajes en soportes inusuales (servilletas, envoltorios, tickets, etc.).
✔️ Documentos falsificados en disputas civiles o mercantiles.
Ventajas de contar con un perito calígrafo
🔎 Identificación precisa de la autoría manuscrita.
⚖️ Validez legal del informe pericial caligráfico en procedimientos judiciales.
🤝 Soporte en mediación civil y mercantil, ofreciendo pruebas objetivas que facilitan los acuerdos.
💡 Prevención de conflictos mayores, al esclarecer dudas y reforzar la confianza entre las partes.
Conclusión:
Los documentos anónimos no son meras notas sin importancia: pueden ser la clave para resolver casos de amenazas, acoso o disputas personales. El trabajo del perito calígrafo aporta rigor, objetividad y pruebas determinantes para identificar a los autores y dar validez a los procesos judiciales o extrajudiciales.
En ABCGRAFOS Peritos Calígrafos, somos especialistas en el análisis de documentos anónimos y pericia caligráfica aplicada a la mediación y a la justicia. Nuestro objetivo es aportar claridad y soluciones donde otros solo ven dudas.
Testamento ológrafo internacional – Procedimiento y perito calígrafo en España.
Descubre cómo validar un testamento ológrafo en el extranjero. Procedimiento, legitimación y el papel clave del perito calígrafo en España.
En el ámbito jurídico español y europeo, el testamento ológrafo ocupa un lugar singular. Se trata de un documento redactado íntegramente a mano por el testador, fechado y firmado, sin intervención inicial de notario. Esta forma testamentaria, regulada en el artículo 688 del Código Civil español, sigue siendo uno de los instrumentos más utilizados para expresar la última voluntad, tanto dentro como fuera de España.
Sin embargo, cuando un testamento ológrafo debe surtir efectos a nivel internacional, surgen interrogantes:
- ¿Es válido en otros países?
- ¿Qué procedimiento debe seguirse para que sea reconocido?
- ¿Cómo se acredita la autoría de la firma y la escritura cuando el testamento se presenta fuera de España?
Aquí es donde la labor del perito calígrafo adquiere relevancia esencial.
Reconocimiento internacional del testamento ológrafo.
El Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo establece normas sobre sucesiones internacionales en la Unión Europea. Este reglamento permite que un testamento otorgado en un Estado miembro pueda ser reconocido en otro, siempre que se cumplan los requisitos legales de forma y validez.
En el caso del testamento ológrafo español, para que tenga eficacia en otro país deben cumplirse varios pasos:
1. Adveración judicial en España: El documento debe ser presentado ante notario o juzgado para que se compruebe su autenticidad. En este proceso, el juez o notario puede solicitar la intervención de un perito calígrafo para verificar la autoría de la escritura y firma.
2. Legitimación de la firma ante notario: Una vez acreditada la autoría, se procede a legitimar la firma del testador o, en caso de fallecimiento, la autenticidad del documento. Esta legitimación notarial es la base para poder enviar el testamento al extranjero con plena validez.
3. Apostilla de La Haya (cuando proceda): Para que un documento notarial español tenga validez fuera de España, en la mayoría de países se exige la apostilla de La Haya, que certifica la autenticidad del documento público.
4. Reconocimiento en el país de destino: Con el testamento adverado, legitimado y apostillado, podrá presentarse ante la autoridad competente del país donde deba ejecutarse la herencia.
El papel clave del perito calígrafo en la validez internacional.
El perito calígrafo desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que la prueba de autoría es el primer paso para que un testamento ológrafo sea reconocido:
- Realiza un informe pericial caligráfico que certifica si la escritura y la firma pertenecen efectivamente al testador.
- Este informe tiene valor probatorio ante notarios, juzgados y tribunales, tanto en España como en procedimientos internacionales.
- Aporta seguridad jurídica a los herederos, evitando impugnaciones o dudas sobre la autenticidad del testamento.
¿Por qué confiar en Abcgrafos Peritos Calígrafos?
En Abcgrafos Peritos Calígrafos, somos especialistas en la autenticación de testamentos ológrafos y en la elaboración de informes periciales de validez nacional e internacional. Nuestro trabajo facilita que un documento redactado en España pueda ser utilizado en procedimientos hereditarios en otros países, con todas las garantías legales.
Nuestra experiencia en informes judiciales, notariales y de ámbito internacional nos convierte en un referente en España para quienes buscan seguridad jurídica y pericial en materia de sucesiones.
Conclusión:
El testamento ológrafo internacional requiere un procedimiento riguroso: adveración, legitimación notarial, apostilla y, sobre todo, prueba de autoría mediante perito calígrafo.
Confiar en profesionales especializados como Abcgrafos Peritos Calígrafos es la mejor garantía para que la última voluntad del testador sea respetada y reconocida tanto en España como en el extranjero.
Descubre cómo la grafología revela la sexualidad, la fidelidad y la forma de vincularse en pareja. ABCGRAFOS, expertas en análisis grafológico.
Grafología y Sexualidad: Lo que revela la escritura sobre las relaciones de pareja.
ABCGRAFOS Peritos Calígrafos – Expertas en análisis grafológico y pericial en España.
La escritura es un espejo del inconsciente. A través de los trazos, la grafología nos permite comprender aspectos de la personalidad que van más allá de lo evidente: desde la forma en que una persona se comunica hasta su manera de vivir la afectividad, el deseo y la intimidad. En este artículo exploramos la relación entre grafología y sexualidad, un campo fascinante que ayuda a descubrir cómo se reflejan los vínculos de pareja, la fidelidad y los patrones emocionales en la escritura.
---
Grafología y atracción sexual: ¿qué rasgos debemos observar?
La sexualidad está ligada al instinto vital, la energía y la capacidad de entrega. En grafología, algunos rasgos se asocian directamente con la intensidad del deseo, la creatividad afectiva y la manera de relacionarse en pareja:
- Presión fuerte y sostenida: indica vitalidad, energía sexual y una fuerte necesidad de expresión física.
- Curvas amplias y trazos envolventes: sugieren sensualidad, capacidad de disfrute y búsqueda de contacto afectivo.
- Inclinación hacia la derecha: revela apertura, extroversión y deseo de acercamiento al otro.
En cambio, escrituras de trazo débil, rígido o excesivamente anguloso suelen estar vinculadas a inhibición afectiva, control emocional o dificultad para expresar la sexualidad de manera libre.
---
Perfiles grafológicos y comportamiento en pareja:
1. Personas más promiscuas o inestables afectivamente:
- Escritura muy inclinada hacia la derecha, con ligaduras rápidas y firmas precipitadas.
- Abundancia de óvalos abiertos (como la “o” o la “a”), que reflejan impulsividad y dificultad para mantener la discreción.
- Líneas descendentes, que pueden denotar falta de constancia o necesidad de estímulo constante.
2. Personas que se complementan en pareja
- Escritura armónica, equilibrada, con proporciones regulares.
- Trazos curvos combinados con firmeza, que revelan ternura y al mismo tiempo estabilidad.
- Firma clara y legible, en la misma línea gráfica que el texto: coherencia entre lo que se muestra en público y lo que se vive en privado.
3. Personas que tienden a engañar en la relación:
- Presencia de dos estilos diferentes en el mismo texto (por ejemplo, cambios bruscos de presión o forma de las letras).
- Firmas ilegibles, muy distintas al texto, lo que puede reflejar una disonancia entre la vida pública y la íntima.
- Letras con óvalos cortados o sombreados, que sugieren ocultamiento o doble vida emocional.
4. Personas con gran capacidad de vínculo y compromiso
- Escritura ascendente y firme, denota motivación y proyección a futuro.
- Regularidad en márgenes y espacios, que refleja equilibrio y sentido de la responsabilidad.
- Letras redondeadas y claras, asociadas a transparencia y sinceridad.
---
Rasgos sinuosos, lazos y manipulación encubierta en la escritura:
- Escritura sinuosa: los trazos ondulados y serpenteantes sugieren una personalidad seductora, que utiliza la atracción como recurso en las relaciones. Suelen ser individuos creativos, hábiles en el juego amoroso y con tendencia a despertar deseo en los demás.
- Lazos en la rúbrica o en letras como la “g” o la “y”: indican coquetería, teatralidad y búsqueda de protagonismo afectivo. La persona puede tener un estilo de conquista llamativo, basado en el magnetismo personal más que en la profundidad del vínculo.
- Escritura excesivamente curva: refleja una gran necesidad de contacto y afecto, pero también cierta dependencia emocional. Estos perfiles suelen implicarse con intensidad, aunque a veces sin medir consecuencias.
- Escritura recta, acompañada de rasgos sinuosos o curvos: aquí encontramos una combinación reveladora. Cuando una persona muestra trazos sensuales (curvas, lazos, ondulaciones) pero al mismo tiempo mantiene la línea general de la escritura rígida o recta, puede esconder un rasgo de manipulación encubierta. En este caso, la rectitud funciona como “máscara” de autocontrol, mientras que los elementos sinuosos actúan como mecanismos de seducción para lograr objetivos dentro de la pareja.
---
¿Cómo detectar la mentira o el engaño con el análisis grafológico?
En el análisis grafológico, ciertos gestos tipo permiten identificar cuándo alguien puede estar ocultando información o actuando con falta de honestidad en el plano emocional:
- Trazos interrumpidos o palabras inacabadas: evasión, ocultamiento.
- Rúbricas excesivamente complicadas en la firma: necesidad de esconder o maquillar la verdadera identidad.
- Escritura que cambia de dirección (zigzagueante): reflejo de contradicciones internas.
El engaño en pareja no siempre se detecta con un solo rasgo, sino con el conjunto de indicios que, analizados de forma profesional, revelan tendencias y patrones de comportamiento.
---
Ejemplos grafológicos:
1. Firma amplia, envolvente y clara → Persona con alta capacidad de entrega afectiva.
2. Texto inclinado y rápido, con óvalos abiertos → Tendencia a la impulsividad y a relaciones múltiples.
3. Firma ilegible y con rúbrica muy distinta al texto → Posibles contradicciones o vida paralela.
4. Escritura armónica y redondeada → Estabilidad y fidelidad emocional.
5. Rúbrica con lazos sinuosos y escritura muy curva → Estilo seductor y teatral, con búsqueda de protagonismo en lo afectivo.
6. Escritura recta con trazos sinuosos ocultos → Seducción acompañada de manipulación encubierta en la pareja.
---
Conclusión:
La grafología aplicada a la sexualidad no pretende etiquetar, sino comprender la complejidad del ser humano en su forma de relacionarse. A través de los trazos, podemos descubrir si una persona tiende a la estabilidad, la entrega, la infidelidad o la manipulación afectiva.
En ABCGRAFOS Peritos Calígrafos trabajamos con rigor científico y experiencia profesional para ofrecer informes grafológicos y periciales tanto en el ámbito judicial como en el personal. Ya sea para un proceso legal, un estudio de personalidad o una consulta privada, la escritura siempre tiene algo que revelar.
Personas celosas: análisis psicológico y rasgos grafológicos | Perito Calígrafo en Madrid y España.
Descubre por qué las personas son celosas y qué rasgos grafológicos lo revelan. Análisis profesional de grafología y pericia caligráfica en Madrid y España.
Los celos son una de las emociones más complejas en las relaciones humanas. Aunque se suelen asociar a la pareja, también pueden aparecer en la amistad, el ámbito laboral o incluso en la familia. Los celos nacen del miedo a perder algo valioso, de la inseguridad personal y de la necesidad de control.
Desde la grafología y la pericia caligráfica, el estudio de la escritura permite detectar señales que revelan esta predisposición emocional.
¿Por qué algunas personas son celosas?
Existen diversas causas que pueden explicar la aparición de los celos:
- Inseguridad personal: falta de confianza en uno mismo que lleva a buscar reafirmación constante.
- Dependencia emocional: dificultad para concebir la vida sin la presencia o aprobación de otra persona.
- Experiencias pasadas: situaciones de abandono, traición o rechazo que generan desconfianza.
- Baja autoestima: tendencia a compararse con los demás y sentir que se es menos valorado.
Los celos pueden tener diferentes grados: desde una ligera desconfianza hasta conductas posesivas que afectan seriamente a las relaciones interpersonales.
Rasgos grafológicos de las personas celosas:
El análisis grafológico revela ciertos patrones en la escritura de quienes presentan rasgos de celos marcados. Entre los más destacados se encuentran:
1. Presión fuerte del trazo: denota intensidad emocional, tensión interna y tendencia a vivir las relaciones con vehemencia.
2. Letras estrechas y agrupadas: sugieren dependencia, necesidad de cercanía excesiva y miedo a la pérdida del otro.
3. Bucles cerrados y firmas con trazos envolventes: reflejan posesividad, control y dificultad para confiar plenamente.
4. Subrayados insistentes en la firma: indican inseguridad, búsqueda de autoafirmación y deseo de marcar territorio.
Estos signos no deben analizarse de manera aislada, sino en conjunto con otros rasgos de la escritura y siempre en un contexto más amplio de personalidad.
La importancia del análisis pericial caligráfico:
En el ámbito judicial, los celos pueden estar presentes en conflictos familiares, herencias o disputas legales. Un perito calígrafo en Madrid y en toda España puede aportar claridad mediante informes objetivos sobre la autenticidad de firmas en testamentos ológrafos, contratos o documentos privados.
La grafología y la pericia caligráfica se complementan: una para el estudio de la personalidad y otra para la verificación de documentos, ambas con un enfoque riguroso y profesional.
Conclusión:
La escritura revela mucho más de lo que imaginamos. En el caso de las personas celosas, los trazos de su firma y su letra reflejan emociones de inseguridad, dependencia y posesividad.
En ABCGRAFOS Peritos Calígrafos ayudamos tanto a nivel pericial —con informes válidos ante tribunales— como a nivel grafológico, ofreciendo estudios personalizados en Madrid y en toda España.
📍 Especialistas en firmas, grafología y pericia caligráfica en la Comunidad de Madrid y a nivel national e internacional.
📞 650 072 118 | ✉️ info@abcgrafos.es
GRAFOLOGÍA CRIMINAL. ABCGRAFOS PERITOS CALÍGRAFOS
Grafología Criminal en España: El Caso Permanyer que marcó un precedente.
La grafología criminal, también conocida como grafología forense, es una rama de la pericia caligráfica aplicada en contextos judiciales para analizar textos manuscritos y aportar información sobre la autoría o la personalidad de su autor. Aunque su validez científica es discutida, su uso en tribunales españoles la convierte en un tema de gran interés tanto para juristas como para investigadores.
El caso Permanyer: un ejemplo real en España.
Uno de los ejemplos más mediáticos en nuestro país fue el caso de Anna Permanyer, psicóloga barcelonesa de 53 años que desapareció el 27 de septiembre de 2004 tras acudir al edificio Atalaya, en la Avenida Diagonal de Barcelona, para reunirse con su inquilina, Carmen Badía.
Un portero del edificio la vio entrar, pero nadie la vio salir. El 7 de octubre de 2004, su cuerpo fue hallado en un descampado cerca de Sitges, envuelto en una sábana y con signos de violencia en la cabeza. La autopsia determinó que murió por asfixia mediante estrangulamiento con bolsas de plástico.
Investigación y hallazgos periciales.
Contrato de arras sospechoso:
Durante la investigación, Carmen Badía presentó un contrato de arras valorado en unos 600.000 €, con 420.000 € entregados como señal. La familia de Permanyer negó que existiera intención real de vender el piso.
Grafología forense.
Peritos calígrafos analizaron la firma de Anna Permanyer en el contrato y concluyeron que, aunque era auténtica, mostraba alteraciones significativas. Los trazos reflejaban ansiedad extrema y presión externa, lo que apuntaba a una firma realizada bajo coacción.
También se analizaron cartas anónimas amenazantes enviadas al esposo de la víctima. El estudio grafológico reveló coincidencias claras entre esas cartas y la escritura de Carmen Badía.
Evidencias adicionales:
• En el cadáver se encontró un pelo vinculado por ADN a Joan Sesplugues, cómplice de Badía.
• El piso donde residió Badía ardió en un incendio intencionado días después del crimen, considerado un intento de eliminar pruebas.
Juicio y condenas.
El 12 de marzo de 2008, un jurado popular declaró culpables a Carmen Badía y a Joan Sesplugues del asesinato de Anna Permanyer. Se consideró probado que obligaron a la víctima a firmar con intimidación y violencia. Ambos fueron condenados a 24 años de prisión por asesinato con agravantes y extorsión.
En 2012, Badía recibió una condena adicional de 4 años por el incendio intencionado del piso. Ese mismo año, Joan Sesplugues falleció en prisión.
¿Qué aporta la grafología criminal en procesos judiciales?
• Perfilación de la escritura: análisis de trazos, presión, inclinación y ritmo escritural para conocer el estado emocional o la personalidad.
• Apoyo en la investigación: se utiliza como herramienta de contraste junto con pruebas físicas, psicológicas y testimoniales.
• Reconstrucción de conductas: puede aportar indicios sobre coacción, ansiedad o intencionalidad en un momento concreto.
Limitaciones y cautelas.
La grafología criminal está considerada en los tribunales de España una prueba complementaria, nunca concluyente por sí sola. El caso Permanyer mostró cómo puede reforzar la visión global en una investigación, pero siempre junto a evidencias sólidas como ADN, testimonios o pruebas documentales.
Conclusión:
El caso Permanyer marcó un precedente en la criminología española al mostrar cómo la grafología forense puede aportar información relevante dentro de un procedimiento penal. Este tipo de análisis ayuda a comprender mejor las circunstancias de un crimen y complementa el trabajo de otros peritos judiciales.
En definitiva, la grafología criminal en España sigue siendo un recurso de interés en el ámbito forense, especialmente cuando se combina con otras pruebas técnicas y científicas.
Si buscas un perito calígrafo en España especializado en análisis grafológico y pericia forense, en ABCGRAFOS PERITOS CALÍGRAFOS ofrecemos informes profesionales adaptados a los requerimientos judiciales.
Abcgrafos Peritos Calígrafos – Mediación Civil, Mercantil y Familiar · C. de Ricardo Medem, 36, 28931 Móstoles, Madrid · info@abcgrafos.es
ANÁLISIS DE FIRMAS. PERITOS CALÍGRAFOS
Análisis de firmas: qué significan los movimientos de la rúbrica y el contenido de la firma.
La firma es la huella más personal de nuestra escritura. Su valor no se limita a certificar documentos: en grafología se interpreta como la proyección del yo, un espacio donde se mezclan lo consciente (imagen pública) y lo inconsciente (vivencias íntimas).
La firma en sí misma simboliza cómo deseamos presentarnos ante los demás, mientras que la rúbrica es ese trazo complementario, muchas veces casi automático, que puede mostrar defensas, seguridad, miedos o aspiraciones.
Movimientos de la rúbrica y su interpretación:
Cada dirección, forma y gesto que adopta la rúbrica tiene una lectura simbólica. Estos son algunos ejemplos:
- Ascendente: optimismo, ambición, deseo de superación. Ejemplo: un estudiante que lucha por alcanzar metas.
- Descendente: desaliento, agotamiento emocional. Ejemplo: una persona en etapa de cansancio laboral.
- Horizontal: equilibrio, constancia, serenidad.
- Hacia la derecha: apertura, iniciativa, sociabilidad.
- Hacia la izquierda: prudencia, introspección, apego al pasado.
- Ondulada: creatividad, imaginación, adaptabilidad.
- Angular: firmeza, carácter combativo, ambición.
- En espiral: egocentrismo, vueltas sobre sí mismo.
- En zigzag: nerviosismo, tensión, reactividad.
Elementos añadidos en la firma:
- Subrayado recto: seguridad, autoestima firme.
- Subrayado curvado hacia arriba: entusiasmo, confianza en el futuro.
- Subrayado curvado hacia abajo: inseguridad, miedo a fallar.
- Trazos que atraviesan la firma: conflictos internos, perfeccionismo.
- Puntos finales: prudencia, cierre de ciclos.
- Círculos envolventes: necesidad de protección, desconfianza.
Ejemplos de estilos de firma:
- Firma legible y clara: sinceridad, necesidad de reconocimiento.
- Firma ilegible o confusa: reserva, prisa, deseo de ocultar.
- Firma pequeña: modestia, discreción.
- Firma grande: autoestima elevada, búsqueda de protagonismo.
- Firma con iniciales: practicidad, rapidez.
- Firma ornamentada: gusto por la estética, necesidad de diferenciarse.
La firma en relación con el texto:
Un punto clave en grafología es la comparación entre texto y firma. Si hay coherencia, la persona se muestra como realmente es. Si hay contradicciones, puede reflejar conflictos entre el yo íntimo y el yo social.
La firma y la rúbrica constituyen un símbolo único que aporta pistas sobre motivaciones y actitudes. Aunque el análisis grafológico no es una ciencia exacta, resulta útil como recurso interpretativo y en el ámbito de la pericia caligráfica para determinar autenticidad y autoría.
Fuente visual: Internet.
HONORARIOS Y TITULACIÓN PROFESIONAL
¿Cuánto cuesta un perito calígrafo en España? Formación, titulación y regulación.
El perito calígrafo es un especialista en el análisis de escrituras, firmas y documentos manuscritos. Su labor es clave en procesos judiciales y extrajudiciales, ya que determina la autenticidad de firmas y la autoría de textos, detecta falsificaciones y aporta pruebas objetivas ante los tribunales. En este artículo encontrarás información clara sobre cuánto cobra un perito calígrafo, qué formación debe tener, qué conocimientos son necesarios y cómo está regulada la profesión en España.
¿Cuánto cuesta un perito calígrafo?
El precio de un informe pericial caligráfico varía en función de la complejidad del caso, la cantidad de documentos a analizar y si el perito debe ratificarse en el juzgado.
De manera orientativa:
- Informe básico: entre 250 € y 600 €.
- Informe con análisis de varios documentos y firmas: entre 600 € y 3.000 €.
- Ratificación en juicio: suplemento de 150 € a 400 €, según el desplazamiento y tiempo invertido.
Estos precios son estimativos, ya que cada gabinete o profesional aplica sus propias tarifas. Lo importante es asegurarse de que el perito elegido cuente con la formación y experiencia adecuadas.
¿Qué titulación debe tener un perito calígrafo?
Una de las dudas más habituales es si el perito calígrafo necesita una titulación oficial.
La respuesta es que no existe en España un título universitario oficial de perito calígrafo. Lo que sí hay son cursos de especialización en Pericia Caligráfica y Documentoscopia, impartidos por universidades, colegios profesionales y asociaciones reconocidas.
Para ejercer de forma profesional, se recomienda contar con una formación mínima de 250 horas lectivas, que incluya:
- Técnicas de grafística y grafonomía.
- Estudio de firmas y rúbricas.
- Métodos de detección de falsificaciones y alteraciones documentales.
- Instrumental óptico y tecnológico.
- Elaboración de informes periciales.
- Prácticas con documentos reales.
¿Está regulada la profesión de perito calígrafo?
Actualmente, la profesión no está regulada mediante una titulación oficial.
Esto significa que cualquier persona con la formación adecuada acreditada puede inscribirse como perito calígrafo en los listados de los juzgados o actuar de manera privada a solicitud de un cliente.
No obstante, los jueces y abogados suelen confiar en profesionales que acreditan:
- Formación certificada y continuada.
- Experiencia contrastada en elaboración de informes.
- Pertenencia a asociaciones profesionales.
¿Qué conocimientos debe tener un perito calígrafo?
El perito calígrafo debe poseer un perfil multidisciplinar. Entre sus competencias principales destacan:
- Grafística: análisis de letras, gestos tipo, presión, inclinación y ritmo escritural.
- Documentoscopia: estudio de tintas, soportes, papel, impresoras y técnicas de falsificación.
- Psicología de la escritura: comprender la evolución gráfica y el comportamiento escritural.
- Normativa procesal: conocer la legislación vigente sobre informes periciales y su valor judicial.
- Tecnología aplicada: uso de microscopios, cámaras digitales, software de análisis y bases de datos.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es un perito calígrafo judicial?
Es el experto que interviene en procesos legales para verificar la autoría de documentos y firmas, elaborando un informe pericial con validez judicial.
¿Qué hay que estudiar para ser perito calígrafo?
Cursos especializados en pericia caligráfica y documentoscopia, con un mínimo recomendado de 250 horas y prácticas supervisadas.
¿Cuánto cobra un perito calígrafo por hora?
Algunos profesionales aplican tarifas por hora de entre 80 € y 120 €, aunque lo habitual es fijar un precio cerrado por informe.
¿Qué diferencia hay entre un grafólogo y un perito calígrafo?
El grafólogo estudia la personalidad a través de la escritura, mientras que el perito calígrafo analiza documentos con fines judiciales y probatorios.
Si necesitas un informe pericial caligráfico fiable, objetivo y con plena validez judicial, en Abcgrafos Peritos Calígrafos ponemos a tu disposición la experiencia y profesionalidad necesarias para defender tus derechos en cualquier procedimiento.
Solicita presupuesto sin compromiso y recibe un asesoramiento personalizado para tu caso.
La importancia del peritaje caligráfico en la detección de documentos falsificados y la incriminación del falsificador.
En el ámbito jurídico, los documentos falsificados constituyen una de las pruebas más determinantes para esclarecer delitos de estafa, fraude o suplantación de identidad. Sin embargo, para que estos documentos tengan validez en un proceso judicial y puedan incriminar al falsificador, es imprescindible un análisis técnico realizado por un perito calígrafo profesional.
¿Qué es un peritaje caligráfico y por qué es clave en un juicio?
El peritaje caligráfico es el examen técnico y científico de la escritura, las firmas y otros elementos gráficos presentes en un documento. El objetivo es determinar su autenticidad o falsedad, así como identificar al autor en caso de falsificación.
En el proceso judicial, el informe pericial caligráfico es un documento técnico que se presenta como prueba pericial y que, si está bien fundamentado, puede tener un peso decisivo en la sentencia.
Documentos falsificados. Cómo detectarlos y demostrarlo ante un juez:
Las falsificaciones documentales pueden adoptar diversas formas:
- Imitación total o parcial de firmas.
- Alteración de textos o cifras.
- Sustracción o sustitución de hojas.
- Falsificación mecánica o digital.
El perito calígrafo utiliza herramientas de análisis microscópico, comparativo y digital para detectar indicios como temblores, presión irregular, trazos añadidos, interrupciones no naturales o tintas distintas.
Una vez analizados estos indicios, el informe pericial expone de forma clara y objetiva las conclusiones, facilitando que el juez comprenda los hallazgos y los valore como prueba incriminatoria contra el falsificador.
El papel del perito calígrafo en la incriminación del falsificador:
La labor del perito calígrafo no se limita a señalar que un documento es falso; también es fundamental para atribuir la autoría de la falsificación. Mediante la comparación entre los documentos dubitados (sospechosos) y los indubitados (auténticos), se puede establecer una correspondencia gráfica que vincule directamente al autor con la falsificación.
Esto permite que, en el juicio, el informe se convierta en una prueba sólida que respalde la acusación y ayude a condenar al responsable.
Valor probatorio y credibilidad ante el cliente:
Un informe pericial caligráfico bien elaborado no solo tiene valor en los tribunales, sino que también transmite confianza y profesionalidad al cliente. Saber que su caso está respaldado por un análisis exhaustivo y por un experto reconocido refuerza la seguridad en todo el proceso legal.
Además, el perito calígrafo actúa como testigo experto en el juicio, explicando sus conclusiones de forma técnica pero comprensible, fortaleciendo así la credibilidad de la prueba.
En los casos de documentos falsificados, el trabajo del perito calígrafo es determinante para descubrir la verdad, atribuir responsabilidades y conseguir que las pruebas sean aceptadas y valoradas por los jueces. La precisión técnica, la imparcialidad y la solidez del informe pericial son la base para incriminar al falsificador y garantizar que la justicia actúe de manera eficaz.
En ABCGRAFOS Peritos Calígrafos, realizamos peritajes caligráficos en toda España e internacional, combinando rigor científico, experiencia profesional y un compromiso absoluto con la verdad y la justicia.
TOC y escritura: cómo la grafología detecta el Trastorno Obsesivo Compulsivo
Descubre cómo el análisis grafológico identifica rasgos del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) en la escritura. ABCGRAFOS Peritos Calígrafos, expertos en grafología en España.
La escritura manuscrita no solo comunica ideas: también refleja rasgos profundos de la personalidad. En personas con Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), ciertos patrones gráficos pueden revelar tendencias al control, la repetición y la perfección extrema. En ABCGRAFOS Peritos Calígrafos, combinamos grafología científica y experiencia pericial para identificar estos indicadores, tanto en el ámbito psicológico como en informes profesionales.
¿Qué es el TOC desde la perspectiva grafológica?
El TOC se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos (obsesiones) y comportamientos repetitivos (compulsiones) que interfieren en la vida cotidiana. En la escritura, estas manifestaciones pueden materializarse en un exceso de control gráfico, un patrón reiterativo de trazos o un perfeccionismo extremo que condiciona el ritmo escritural.
Rasgos grafológicos frecuentes en el TOC:
Aunque cada caso debe analizarse individualmente, los estudios grafológicos muestran que en personas con TOC suelen aparecer combinaciones de los siguientes signos:
- Micrografía o tamaño reducido: Letras excesivamente pequeñas, indicando una fuerte autoexigencia y tendencia al control.
- Presión marcada y constante: Uso de fuerza excesiva sobre el papel, reflejando tensión interna y rigidez.
- Excesiva regularidad: Márgenes, inclinación, espaciado y proporciones mantenidas de forma casi mecánica.
- Repetición de trazos o sobreescritura: Reforzar o repasar líneas varias veces, buscando una “perfección” formal.
- Letras cerradas y bucles mínimos: Escasa apertura en óvalos y bucles, denotando contención emocional.
- Bloqueos o detenciones bruscas: Pequeñas pausas que interrumpen el flujo natural de la escritura.
Aplicación en el ámbito profesional:
En informes periciales caligráficos o estudios grafológicos, detectar estos patrones puede aportar información valiosa en:
- Procesos de orientación psicológica o coaching.
- Evaluaciones de personalidad en selección de personal.
- Informes judiciales donde se requiera un perfil psicológico complementario.
Advertencia profesional:
La grafología no sustituye una evaluación clínica. La detección de rasgos compatibles con TOC debe interpretarse como un indicio, no como un diagnóstico. En ABCGRAFOS Peritos Calígrafos trabajamos de forma ética, remitiendo al especialista adecuado cuando es necesario.
Por qué elegir ABCGRAFOS:
- Experiencia pericial reconocida en toda España.
- Análisis integrales que combinan técnica grafológica y documentoscopia.
- Confidencialidad y rigor en cada caso.
📞 Contáctanos en info@abcgrafos.es o llámanos al 650 072 118 para solicitar tu estudio grafológico o informe pericial.
¿QUÉ REVELA LA ESCRITURA DE UN ASESINO?
Grafología Criminal: Cuando la escritura revela al asesino.
Descubre cómo la grafología criminal permite detectar rasgos psicopáticos en la escritura.
La escritura no miente. Mientras las palabras pueden ser manipuladas, la forma en que escribimos —nuestros trazos, presión, inclinación o proporciones— deja al descubierto aspectos profundos de la personalidad. En el campo de la grafología criminal, estas señales se convierten en herramientas esenciales para perfilar a individuos con tendencias psicopáticas o violentas.
Como experta en documentoscopia y grafología forense, desde Abcgrafos Peritos Calígrafos, analizamos la escritura no solo como medio de comunicación, sino como expresión neuropsíquica directa, donde pueden aflorar impulsos reprimidos, mecanismos de defensa, traumas y rasgos delictivos.
¿Qué estudia la grafología criminal?
La grafología criminal aplica los principios del análisis grafológico a los perfiles delictivos. No diagnostica enfermedades mentales, pero sí detecta tendencias agresivas, manipulación, falta de empatía, narcisismo o desinhibición emocional.
Se analizan principalmente:
- Presión y velocidad: impulsividad, agresividad.
- Formas angulosas o punzantes: hostilidad o tensión interior.
- Trazos regresivos: fijación en el pasado, posibles traumas no elaborados.
- Desproporciones en la zona media o superior: grandiosidad, delirio de control.
- Firma vs texto: disociación entre lo que la persona proyecta y lo que realmente es.
Caso real: Richard Ramirez, el “Acosador Nocturno”
Uno de los asesinos en serie más temidos de Estados Unidos en los años 80 fue Richard Ramírez, condenado por múltiples asesinatos y violaciones. Su escritura es un ejemplo evidente de grafismo psicopático.
Rasgos de su escritura:
- Firma ilegible con formas punzantes: deseo de poder, agresividad extrema, ausencia de remordimiento.
- Letra oscilante e inestable: inestabilidad emocional y mental.
- Tamaño desmesurado con presión intensa: narcisismo, necesidad de control.
- Dirección descendente con choques en líneas: estados depresivos combinados con explosividad.
¿Es posible detectar a un criminal antes de que actúe?
La grafología no predice delitos, pero puede identificar tendencias antisociales, rasgos manipuladores, emociones reprimidas o rupturas en la identidad. En manos de peritos y grafólogos expertos, se convierte en un instrumento de evaluación complementaria en casos penales, perfiles de riesgo o análisis psicografológicos de condenados.
Aplicaciones en el ámbito forense
Desde Abcgrafos Peritos Calígrafos, realizamos:
- Informes grafológicos criminales para abogados y tribunales.
- Análisis de cartas amenazantes, notas de suicidio, confesiones manuscritas.
- Perfiles grafológicos de víctimas y agresores.
- Evaluación en contextos de acoso, violencia doméstica o conductas obsesivas.
Conclusión:
La escritura es un retrato mental en movimiento. Si bien ningún trazo por sí solo convierte a alguien en criminal, el conjunto del grafismo puede reflejar una personalidad perturbada o potencialmente peligrosa.
¿Quieres saber más o necesitas un informe profesional?
Contacta con nosotros en info@abcgrafos.es, por teléfono o visita nuestra sede en Madrid.
Fuente de imagen, escritura de Richard Ramírez: Internet.
Autenticidad de obras de arte: El papel clave del perito calígrafo
En el mundo del arte, la autenticidad lo es todo. Un trazo, una firma o una inscripción manuscrita pueden marcar la diferencia entre una obra original de incalculable valor y una falsificación. Aquí es donde entra en juego la labor del perito calígrafo especialista en obras de arte.
¿Qué hace un perito calígrafo en el ámbito artístico?
El perito calígrafo es un experto en el análisis de la escritura manuscrita, capaz de verificar la autoría de firmas, dedicatorias o inscripciones presentes en cuadros, grabados, esculturas, libros antiguos u objetos de colección. Mediante un exhaustivo análisis grafológico y técnico, puede determinar:
- Si una firma corresponde al autor legítimo.
- Si la inscripción fue realizada en la misma época que la obra.
- Si se han manipulado partes del texto manuscrito.
- Si hay coincidencia entre diferentes documentos históricos o cartas asociadas a la obra.
¿Por qué es tan importante en el mercado del arte?
La compra y venta de arte implica una gran inversión económica y emocional. Una simple falsificación de firma o dedicatoria puede hacer que una obra pierda todo su valor. Por eso, tanto galerías, coleccionistas, casas de subastas y notarios recurren a peritos calígrafos para emitir informes periciales que certifiquen la autenticidad manuscrita de los elementos vinculados a una obra.
¿Cómo se realiza una pericia caligráfica en obras de arte?
En Abcgrafos Peritos Calígrafos seguimos un método estructurado y riguroso:
1. Documentación fotográfica de alta resolución de la firma o grafismo a estudiar.
2. Estudio comparativo con documentos indubitados (cartas, firmas oficiales, manuscritos del autor).
3. Análisis de los cualidades grafológicas: inclinación, presión, dirección, proporción, gestos tipo.
4. Emisión de un informe pericial caligráfico completo y fundamentado, válido para procedimientos judiciales o administrativos.
Casos habituales donde se requiere este servicio:
- Firmas atribuidas a artistas como Picasso, Dalí, Miró, Sorolla o Goya.
- Inscripciones manuscritas en el reverso de cuadros o marcos.
- Certificados de autenticidad manuscritos que se desean verificar.
- Obras que han pasado por herencias, subastas o donaciones.
¿Por qué confiar en Abcgrafos?
En Abcgrafos Peritos Calígrafos contamos con una sólida experiencia en pericia caligráfica aplicada al arte, trabajando con abogados, anticuarios, museos y coleccionistas privados. Nuestra labor combina el rigor científico con la sensibilidad artística necesaria para intervenir en este ámbito.
¿Sospechas que una firma puede no ser auténtica? ¿Deseas verificar la procedencia manuscrita de una obra?
Contacta hoy con nosotros y solicita tu estudio pericial caligráfico.
📍 Móstoles, Madrid – Actuamos en toda España y servicio internacional.
📩 info@abcgrafos.es | ☎ 650 072 118
🌐 www.abcgrafos.es
¿Qué es la grafología pericial y en qué se diferencia de la grafología emocional?
La grafología es una disciplina fascinante que estudia la escritura para conocer aspectos de la personalidad o verificar la autenticidad de un documento. Sin embargo, no toda grafología tiene el mismo objetivo. En este artículo, exploramos las diferencias clave entre grafología pericial y grafología emocional, y cómo cada una se aplica en contextos muy distintos.
¿Qué es la grafología pericial?
La grafología pericial se utiliza con fines judiciales y técnicos. Su objetivo es determinar si un escrito o firma ha sido realizado por una persona concreta. Se basa en métodos científicos, comparaciones entre documentos, y criterios técnicos como:
- Dirección e inclinación
- Proporciones, presión, ritmo gráfico
- Gestos tipo y estructura
Es realizada exclusivamente por un perito calígrafo titulado, y sus conclusiones se presentan en un informe pericial válido en tribunales.
¿Qué es la grafología emocional?
La grafología emocional o grafoanalítica estudia la escritura para conocer rasgos de la personalidad, emociones, traumas, fortalezas o bloqueos.
Se aplica principalmente en:
- Procesos de desarrollo personal
- Orientación vocacional
- Coaching o selección de personal
Aunque usa algunos criterios técnicos, su enfoque es interpretativo y psicológico, no judicial, aunque hay ocasiones en las que es preciso usarla para demostrar coacción en testamentos u otros problemas de ansiedad en informes judiciales.
Si tienes un problema con una firma, testamento, contrato o nota anónima, necesitas un perito calígrafo judicial.
Si en cambio buscas comprender mejor tus emociones o tomar decisiones personales, la grafología emocional puede ayudarte.
En ABCGRAFOS Peritos Calígrafos, te asesoramos en ambos ámbitos. Contamos con formación pericial, grafológica y mediadora para darte un análisis completo y profesional.
📞 Contacto directo por WhatsApp o consulta gratuita en: www.abcgrafos.es
TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TESTAMENTOS OLÓGRAFOS Y SU VALIDEZ LEGAL
¿Qué es un Testamento Ológrafo y por qué necesitas un Perito Calígrafo?
Un testamento ológrafo es un documento manuscrito y firmado por el propio testador, tal
como exige el artículo 688 del Código Civil español: debe incluir fecha (día, mes y año) y
firma autógrafa del testador.
Aunque es una opción económica y sin notario, presenta riesgos:
- Puede quedar perdido o desconocido.
- Requiere protocolización mediante notario o juez, con riesgo de impugnación si hay dudas
sobre la autoría o ausencia de testigos.
El papel del Perito Calígrafo en la adveración de un Testamento Ológrafo:
Cuando hay dudas sobre la autoría o no existen testigos, el notario o el juez puede ordenar
una prueba pericial caligráfica.
¿Qué estudia el perito?
1. Documentos indubitados del fallecido (cartas, recibos, etc.).
2. Cotejo grafoscópico: presiones, ritmo, enlaces, proporciones de trazos.
3. Signos de coacción, incapacidad o temblores (Alzheimer, Parkinson…) que pueden
invalidar el testamento.
4. Documentoscopia: análisis de tintas, papel y posibles alteraciones.
El resultado es un informe pericial técnico y legalmente válido, que puede ser presentado en
juicio o notaría.
Ventajas de contar con un Perito Profesional como ABCGRAFOS:
- Informe objetivo y científicamente fundamentado (más que comparar firmas, se analizan variables: ritmo, presión, morfología…).
- Fiabilidad certificada con herramientas y técnicas forenses.
- Validez legal conforme con la normativa aplicable.
- Cobertura nacional e internacional, con atención rápida y confidencial.
Protocolo de evaluación del testamento ológrafo:
1. Recogida de muestras indubitadas coetáneas (correspondencia, apuntes).
2. Análisis gráfico morfo-dinámico: ritmo, presión, ligaduras.
3. Documentoscopia: tintas, papel, integridad física del documento.
4. Informe estructurado con objeto, metodología, cotejo, herramientas y conclusiones,
referencias legales y científicas.
Tiempo y Coste de la Pericial:
- Duración: 7 días máximo.
- Precio: Precio cerrado.
¿Por qué elegir ABCGRAFOS PERITOS CALÍGRAFOS como tu referencia en España?
- Especialización en testamentos ológrafos, análisis de firmas y grafismos.
- Equipo con acreditación jurídica y científica.
- Servicios integrales: informes periciales, mediación civil, análisis documental.
- Compromiso legal y confidencialidad total.
¿Tienes un testamento manuscrito que necesita verificación?
Estamos aquí para ayudarte:
- Contacto: 650 72 11 88
- Web: www.abcgrafos.es
�� ¡Solicita tu informe pericial caligráfico hoy mismo!
CÓMO ELEGIR UN BUEN PERITO CALÍGRAFO
Elegir un buen perito calígrafo es una decisión clave cuando necesitas demostrar
la autenticidad de una firma o documento ante notarios, abogados o tribunales. No todos los
profesionales ofrecen las mismas garantías, y un error puede invalidar una prueba clave en
un juicio.
Desde ABCGRAFOS PERITOS CALÍGRAFOS, te ofrecemos esta guía práctica y legal para saber en
qué debes fijarte antes de contratar un perito:
1. Formación especializada y acreditaciones.
Un buen perito calígrafo debe tener formación técnica específica en pericia caligráfica, documentoscopia y grafología.
Revisa:
- Titulaciones y especializaciones.
- Cursos reconocidos por asociaciones profesionales.
- Inscripción en registros oficiales.
En ABCGRAFOS estamos inscritos como peritos calígrafos y mediadores, reconocidos a nivel
nacional e internacional y tenemos convenio con otros profesionales del sector pericial y legal.
2. Experiencia judicial demostrable:
El perito debe haber trabajado en casos reales, redactado informes judiciales y haber
comparecido en sala.
- ¿Cuántos informes ha realizado?
- ¿Tiene experiencia en juzgados o tribunales?
- ¿Ha trabajado con abogados o notarios?
En ABCGRAFOS hemos intervenido en procedimientos de testamentos, herencias, contratos y
documentos privados y públicos en toda España y ámbito internacional.
3. Metodología objetiva y contrastada.
El perito debe seguir una metodología científica y verificable.
En nuestros informes detallamos paso a paso el método aplicado, incluyendo pruebas visuales.
4. Informes periciales válidos legalmente.
Un informe debe ser admisible judicialmente:
- Observaciones técnicas y comparativas.
- Objetivo y comprensible.
- Anexos gráficos o fotográficos y firmado por peritos cualificados.
En ABCGRAFOS adaptamos nuestros informes a los estándares judiciales.
5. Reputación profesional y referencias.
Consulta reseñas de clientes reales, abogados y notarios.
- Opiniones en Google.
- Casos publicados.
- Colaboraciones con universidades.
Nuestra reputación se basa en el rigor técnico y la confianza profesional.
6. Cobertura nacional e internacional.
En ABCGRAFOS ofrecemos servicio nacional e internacional, con envío digital de informes y comparecencia
virtual y presencial en Juzgados.
Checklist para elegir al mejor perito calígrafo.
✅ Formación acreditada
✅ Experiencia judicial
✅ Metodología objetiva
✅ Informe válido legalmente
✅ Defensa en juicio
✅ Reputación
✅ Cobertura nacional
✅ Trato personalizado
Conclusión
Un perito calígrafo no solo analiza trazos: da soporte técnico a decisiones judiciales.
En ABCGRAFOS PERITOS CALÍGRAFOS garantizamos:
- Análisis técnico riguroso.
- Informes judiciales.
- Atención profesional.
- Servicio nacional e internacional.
LETICIA QUINTANA OJEDA.
Perito Calígrafo, Grafóloga, Mediadora.
LA FIGURA PROFESIONAL DEL PERITO CALÍGRAFO EN LA AUTENTICACIÓN DE OBRAS DE ARTE
Dentro del procedimiento de acreditación para demostrar la originalidad de una obra de arte, hay que realizar procesos de investigación documental e histórica, estudio de material, de datación de pigmentos e identificación de estos, entre otros..., pero también es de suma importancia la figura del perito calígrafo a la hora de demostrar la autoría de la firma de dicha obra.
El perito tiene la competencia profesional, mediante el uso de la metodología y técnica en la materia, de demostrar si los movimientos gráficos corresponden con los del autor al que se le atribuye la obra.
Por tanto, este realiza un proceso de investigación del artista y de sus obras, donde analiza las distintas etapas y aspectos de su vida personal y condiciones de salud, en todos los ámbitos, que pudiera haber sufrido el autor ya que, es de vital importancia estudiar posibles modificaciones sufridas por etapas de enfermedad, o bien, por el paso del tiempo, que pudieran haber modificado los trazos o marcas de presión en sus perfiles o gruesos.
Una vez realizada esta etapa de investigación y recopilación de información indubitada del artista, se elabora el informe caligráfico pericial para demostrar la conclusión obtenida que se aportará para la obtención del documento oficial de acreditación de originalidad de la obra (COA).
Leticia Quintana
PARA QUÉ SE REQUIERE A UN PERITO CALÍGRAFO
El Perito Calígrafo es el profesional especialista en pericia calígrafica que está formado y tiene conocimientos en grafología.
Las funciones para las que se requiere a un Perito Calígrafo son para determinar la autenticidad o falsedad de un escritura o documento, o bien para averiguar cuál es el autor del mismo.
Los Peritos Calígrafos podemos ser requeridos de forma privada o bajo procedimiento judicial
La forma de proceder ante un peritaje, dependerá de si es requerido por las listas de insaculación o si es requerido por un cliente de forma privada.
Si se requiere al perito por procedimiento judicial, las partes solicitarán una prueba pericial, y será el juez el que designe el perito perteneciente a las listas antes mencionadas.
En el caso que el perito sea requerido de forma privada, el perito solicita al cliente o a su representante legal los documentos necesarios, que serían los documentos dubitados (aquellos que se duda su autoría o veracidad), y los documentos indubitado (que serían aquellos grafismos que se tienen por válidos y auténticos, como puede ser en DNI, cuerpo escritural de la persona...).
Tras el estudio de los documentos dubitados e indubitados, el perito emitirá el dictamen y visto el resultado de este, el abogado y cliente valorarán si este resultado puede ser utilizado para iniciar el procedimiento judicial que les sea de interés, o realizar el procedimiento pertinente si ya estuviera iniciado.
LETICIA QUINTANA OJEDA
PERITO CALÍGRAFO-GRAFÓLOGA
LAS FIRMAS INSERTADAS EN DOCUMENTOS MEDIANTE COPIA Y PEGA ES UN TIPO DE FALSEDAD DOCUMENTAL MUY HABITUAL HOY EN DÍA.
FIRMAS INSERTADAS EN DOCUMENTOS
Una practica muy habitual hoy en día es encontrarnos firmas fraudulentas realizadas mediante copia y pega por ordenador.
En estos casos, cuando no tenemos el documento original, vamos a observar que la fotocopia o documento digitalizado pierde más presión de lo normal en su impresión. No obstante, es necesario trabajar con el documento original, ya que, es en este donde tomamos imágenes y vamos a utilizar distintos métodos para demostrar la no autoría, aunque la firma a cotejar sí sea la del autor.
Observaremos la ausencia de presión de tinta en la página, podemos analizar la fluorescencia de esta, etc...y también, con el uso del microscopio, el perito calígrafo puede tomar imágenes que demuestren, incluso, si la impresora donde se ha impreso el documento es de impresión de cartucho o de laser.
PERITOS CALÍGRAFOS EN UN PROCEDIMIENTO
Cuando un cliente forma parte de un Procedimiento Judicial, podrá contratar a un profesional de parte que realice un informe caligráfico como prueba judicial. A su vez, la parte contraria podrá aportar pruebas mediante otro informe caligráfico realizado por otro perito calígrafo. Si se diera el caso y fuera preciso debido a: conclusiones periciales, tipo de pericia, o discrepancia entre los resultados obtenidos, se podrá solicitar un profesional de la listas de Peritos Calígrafos Judiciales para que realice un informe sin que este sea requerido por ningunas de las partes implicadas.
CONSULTAS CALIGRÁFICAS Y GRAFOLÓGICAS
BULLYING Y GRAFOLOGÍA
Como Centro, ABCGRAFOS puede ayudar a los menores y familiares de dos formas dentro de las aulas:
1. En los casos de acoso escolar mediante amenazas manuscritas, podemos determinar, en colaboración con el centro escolar y los padres, a identificar al autor de estas, y así poder disminuir los focos de menores agresores dentro del aula.
2. Realizando estudios grafológicos y test proyectivos dentro del ámbito escolar, identificando los roles de liderazgo, agresividad, ansiedad, dificultad en las relaciones...
De esta manera, vamos a hallar las potencialidades y debilidades para mejorar los recursos personales de los alumnos, pudiendo hacer hincapié en aquellas habilidades y capacidades que tiene el menor, o bien, ver dónde está el foco de carencia o problema que no permite que este se integre de forma equilibrada.
Contamos con experiencia en el ámbito educativo y de integración que permite mediar y resolver favorablemente casos de acoso escolar en las aulas.
Leticia Quintana
Perito Calígrafo Judicial, Grafóloga e Integradora Social.
INFORMES DE VIABILIDAD
¿Por qué son necesarios en un peritaje?
PERITOS CALÍGRAFOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
ORIENTAN AL CLIENTE
Siempre a la hora de iniciar un proceso pericial, recomendamos a nuestros clientes que si lo desean, primero encarguen un informe de viabilidad para salir de duda.
ACLARAN DUDAS
Se emite un dictamen pericial que orienta al cliente, pero este dictamen no vale como informe pericial caligráfico, ya que no se expone el cotejo de grafías y muestras que dan validez como prueba pericial.
PUEDEN ECONOMIZAR EL PROCESO
De esta manera y a un bajo coste, el cliente sabrá si iniciar, continuar o simplemente saldrá de dudas ante sus sospechas de falsedad documental.
En Abcgrafos Peritos Calígrafos descontamos el coste de la viabilidad del precio total del informe pericial.
ASESORAMOS A NUESTROS CLIENTES EN TODO EL PROCESO
Siempre informamos de inmediato a nuestros clientes una vez que tenemos el dictamen pericial para que pueda toma la decisión más conveniente.
LETICIA QUINTANA OJEDA Perito Calígrafo y Grafóloga.
¿POR QUÉ NO PUEDES FALSIFICAR UNA FIRMA?
La firma, aunque es un acto volitivo consciente, al quedar automatizada implica un predominio del inconsciente.
En esta, se van a quedar fijados rasgos persistentes y peculiaridades gráficas de cada individuo, como pueden ser las roturas en la presión de determinados trazos, entintamientos en el papel al realizar ciertos movimientos, una presión escritural débil, temblor correspondiente con alguna patología...
Al fin y al cabo, la firma al igual que la escritura, es un resultado neuromotor gráfico con directrices neurológicas que están condicionadas por el aprendizaje, la vitalidad del escribiente y por el órgano que ejecuta esas funciones.
A lo largo de la vida, según vamos evolucionando, nuestra firma va madurando y adaptándose a nuestro paso del tiempo, pero siempre va a conservar una esencia gráfica, como si de una huella se tratase, que es personal e inimitable, al igual que es inimitable la huella dactilar de otra persona.
LETICIA QUINTANA OJEDA
Perito Calígrafo Judicial y Grafóloga.
TESTAMENTO OLÓGRAFO
¿Qué es un Testamento Ológrafo?
CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO
Es un testamento escrito y firmado por el testador.
Solo podrá otorgarse por personas mayores de edad, y para que sea válido deberá figurar el año, mes y día en que se otorga.
¿QUÉ SE DEBE DE TENER EN CUENTA EN EL TESTAMENTO OLÓGRAFO?
Lo primero que el Perito Calígrafo valora en un Testamento Ológrafo es la firma.
Si al cotejar esta no fuera auténtica, ya no se valora nada más.
En este tipo de peritajes se tiene muy en cuenta los rasgos grafopatológicos y el historial médico del finado.
AMENAZAS ANÓNIMAS
El informe caligráfico es de vital importancia a la hora de demostrar quién es el autor de amenazas y anónimos.
Muchos clientes nos contactan por casos de amenazas manuscritas, y cada vez estamos viendo más sucesos de este tipo en centros escolares.
Cuando un escritor realiza una amenaza y deja un mensaje, tiende a camuflar su escritura cambiando la forma de sus letras, puede utilizar la mano no dominante para cambiar sus rasgos, girar el papel, o incluso, escribir la nota tras realizar un gran esfuerzo físico para alterar su ritmo. Este tipo de modificaciones, no van a cambiar la evaluación del estudio grafístico, ya que la presión escritural, y los gestos tipo dominantes de cada individuo, son como huellas dactilares intrínsecas condicionadas por los impulsos neurofisiológicos de cada persona, y por ello, imposibles de imitar.
En Abcgrafos Peritos Calígrafos, somos especialistas en el estudio de amenazas anónimas en distintos soportes de escritura con más de quince años de experiencia.
Leticia Quintana Ojeda
Perito Calígrafo Judicial-Grafóloga
AMENAZAS Y ANÓNIMOS MANUSCRITOS https://www.instagram.com/p/Cq-3kN1sO6c/
"MÁS DE QUINCE AÑOS NOS AVALAN EN EL ESTUDIO DE LA ESCRITURA. ESPECIALISTAS EN FALSEDAD DOCUMENTAL Y ESTUDIOS GRAFOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD".
ABCGRAFOS PERITOS CALÍGRAFOS.
LETICIA QUINTANA.
PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL Y GRAFÓLOGA.
AUTORÍA DE FIRMAS EN HERENCIAS
EL PERITO CALÍGRAFO TE AYUDA EN LA AUTORÍA DE HERENCIAS
FIRMAS FALSIFICADAS
Un perito calígrafo te ayuda a determinar la autenticidad de una firma en los casos de herencias cuando la firma del finado es de dudosa autoría, o bien, necesitas demostrar su autenticidad sabiendo quien ha firmado un documento.
VIABILIDAD DE FIRMA
Cuando el cliente tenga en duda si necesita un informe caligráfico pericial, vamos a recomendar un estudio de viabilidad de la firma dubitada, así ahorramos costes al interesado.
AUTORÍA DE FIRMAS
Para determinar la autoría de una firma, vamos a necesitar documentos oficiales como el DNI, o bien, que esté reconocida su firma en documentación como por ejemplo, la compra de una vivienda ante notario.
RATIFICACIÓN JUDICIAL
Siempre incluimos en nuestros servicios la ratificación pericial del informe.